¿Tienes alguna pregunta? Llámanos: | (787)805-4949 | (787) 892-3360 | (787) 892-8822 | (787)831-0181

Artritis y tratamientos alternativos para reducir el dolor

artritis

Aproximadamente 25.7 millones de personas tienen limitaciones en sus actividades cotidianas debido a la artritis.

 

Son más de 100 tipos y afecciones reumáticas las que encierra la artritis, siendo la artrosis, osteoartritis y artritis reumatoide las más frecuentes. Estas generan inflamación, dolor y rigidez alrededor de las articulaciones. 

 

Si este es su caso, siga leyendo y le contamos cuáles son algunas de las posibles causas de la artritis y cuáles son los medicamentos y/o tratamientos alternativos existentes para reducir los síntomas.

 

Artritis, ¿Cómo comienza?

 

La artritis es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones

 

Tal como el término lo expresa se refiere a la inflamación en estas y entre los casos más comunes, va desgastando el cartílago de la articulación, llamado menisco, que es lo que amortigua los extremos de los huesos para que al realizar algún movimiento no haya fricción entre ellos.

 

Comienza con dolor en una articulación que va empeorando con el tiempo, hinchazón y sensibilidad, rigidez articular, especialmente en la mañana y sonido o sensación proveniente de articulaciones como las rodillas y la cadera. Además, es posible que presente dolor en otras partes del cuerpo como la ingle, muñecas, manos y pies. 

 

¿Por qué se origina la artritis?

 

La artritis puede aparecer por diversos factores dependiendo del tipo del que se padezca:

 

  • Cuando se trata de artrosis, que es el tipo más usual, se da debido a que el cartílago que sirve como almohadilla para que los huesos no se rocen, se desgasta por causas naturales, infecciones o alguna lesión en el área. Esto ocasiona que se genere fricción constante que da paso al dolor y al rompimiento de este cartílago. 
  • Por artritis reumatoidea, inicia cuando el sistema inmunitario ataca el revestimiento de la cápsula de las articulaciones, lo que al final debilita el cartílago, causando dolor e inflamación por el roce constante de los huesos entre sí.
  • Otras posibles causas pueden ser: factores genéticos, edad avanzada, lesión articular previa, sexo (es más frecuente en mujeres) y obesidad. 

 

Osteoartritis de rodilla y cadera, las consecuencias más usuales

 

Debido a la inflamación que ocasiona el debilitamiento o desgaste del cartílago, uno de los efectos frecuentes es la osteoartritis de rodilla y cadera. Es una de las causas más habituales de consulta y por las que se comienza a restringir la movilidad articular. 

 

La osteoartritis puede conducir al reemplazo de las rodillas o cadera que se realiza mediante un procedimiento llamado artroscopia. Esto con el objetivo de limpiar fragmentos sueltos y sustituir el menisco desgastado por la enfermedad.

 

Tratamientos alternativos 

 

Para quienes padecen de artritis en cualquiera de sus tipos, el dolor y la rigidez hacen parte de su día a día, ya que es una enfermedad que no tiene cura. Sin embargo, existen métodos para ayudar a paliar estos síntomas y mejorar su calidad de vida, a continuación, nombraremos dos métodos específicos:

 

1.- Inyecciones de ácido hialurónico: son una  excelente alternativa para la osteoartritis de rodilla, ya que este elemento actúa como lubricante y relleno en las articulaciones. Se inyectan 3 veces en el sitio afectado, pero se usan cuando las molestias son mínimas o moderadas. Si la enfermedad está más avanzada su efectividad es más reducida.   

 

2.- Inyección de esteroides: En la opinión del Dr. Norberto Báez, cirujano ortopedista y especialista en reemplazo de rodilla y cadera: “uno de los mejores tratamientos que pueden dar alivio a los pacientes con una artrosis u osteoartrosis avanzada es la inyección de esteroides”. 

 

La inyección de esteroides es una opción para obtener increíbles resultados en menor tiempo y con más duración.

 

El Dr. Báez explica que el compuesto principal de estas inyecciones es un derivado de corticosteroides, sintéticos de cortisona mezclados con xilocaína. Que tienen como fin desinflamar la articulación. 

 

“Hay pacientes a los que el efecto les dura unos 5 o 6 meses. Otros que no regresan porque su inflamación es debido a niveles elevados de ácido úrico en el cuerpo, que es otra afección”, señala el experto.

 

Es necesario resaltar que, estas inyecciones no son una cura, sino una forma de aliviar el dolor y la inflamación en las articulaciones para mejorar la movilidad del paciente. No tienen ninguna contraindicación, salvo que se tenga alguna alergia a los componentes y se coloca 1 sola dosis en la zona afectada. 

 

Para pacientes con un cuadro crónico que no pueden someterse a una cirugía de prótesis de rodillas, la inyección de esteroides es una de los tratamientos más recomendados. 

 

Estos métodos pueden ayudarle si su grado de artritis no es avanzado. En el caso de que su cuadro sea crónico es necesario acudir a otro tipo de tratamientos, incluso es posible que deba someterse a cirugía para reemplazo de rodillas, de cadera o de meniscos, de acuerdo al diagnóstico de un médico experto. 

 

Si usted necesita guía para conocer más a fondo cómo este tipo de procedimientos puede ayudarle, o desea alguna evaluación de su condición, contáctenos ahora a través de nuestras líneas: (787) 805-4949, (787) 892-3360, (787) 892-8822, (787) 831-0181

 

Agende su cita hoy y obtenga un diagnóstico más certero con el Dr. Norberto Báez Ríos

¡Queremos ayudarle!