La artroscopia de rodilla es un procedimiento mínimamente invasivo utilizado para diagnosticar y tratar diversas lesiones en la articulación. Consiste en la inserción de un artroscopio, una pequeña cámara, a través de una pequeña incisión, lo que permite al cirujano visualizar el interior de la rodilla y realizar reparaciones precisas.
A diferencia de una cirugía abierta, la artroscopia reduce significativamente el riesgo de complicaciones, el dolor postoperatorio y el tiempo de recuperación. Entre sus principales beneficios se encuentran una menor invasión, cicatrices más pequeñas y la posibilidad de tratar una variedad de condiciones, como desgarros de menisco, lesiones de ligamentos o inflamación articular.
El tiempo de recuperación varía según el paciente y la complejidad del procedimiento, pero en general, la mayoría de las personas pueden retomar sus actividades cotidianas en unas pocas semanas.
Si estás buscando una solución efectiva para problemas de rodilla, el Dr. Norberto Báez, especialista en reemplazo de rodillas, caderas y cirugía ortopédica reconstructiva, es tu mejor opción. Con más de 10,500 cirugías realizadas y más de dos décadas de experiencia, el Dr. Báez ha ayudado a miles de pacientes a recuperar su movilidad y calidad de vida.
Motivos para realizar una artroscopia de rodilla
Si experimentas dolor intenso en tu rodilla o sufriste una fractura, la artroscopia de rodilla es un procedimiento que puede ayudarte a recuperar tu movimiento sin dolor. Esta intervención es versátil y efectiva para tratar diversas lesiones y condiciones que afectan la articulación. Se trata de un método mínimamente invasivo ideal para pacientes que buscan una solución rápida y con menor tiempo de recuperación en comparación con la cirugía abierta.
La artroscopia se puede recomendar para estos problemas de rodilla:
- Un menisco roto. El menisco es el cartílago que protege el espacio entre los huesos en la rodilla. La cirugía se hace para repararlo o extirparlo.
- Un ligamento cruzado anterior (LCA) o ligamento cruzado posterior (LCP) dañado o roto.
- Inflamación (hinchazón) o daño del revestimiento de la articulación. Este revestimiento se denomina membrana sinovial.
- Rótula que está fuera de su posición (desalineación).
- Pedazos pequeños de cartílago roto en la articulación de la rodilla.
- Extirpación del quiste de Baker. Esta es una hinchazón por detrás de la rodilla que se llena de líquido. Algunas veces, esto ocurre cuando hay hinchazón y dolor (inflamación) por otras causas, como la artritis.
- Reparación o reconstrucción de defectos en el cartílago.
- Algunas fracturas de los huesos de la rodilla.
Si crees que podrías beneficiarte de una artroscopia de rodilla, consulta al Dr. Norberto Báez, especialista en cirugía ortopédica reconstructiva con más de 10,500 cirugías realizadas. Agenda una cita hoy mismo y toma el primer paso hacia una vida sin dolor. ¡Tu movilidad es nuestra prioridad!
Si prefieres llámanos y con gusto resolvemos todas tus dudas
(787) 805-4949
(787) 892-3360
Paso a paso de la artroscopia de rodilla
La artroscopia de rodilla es un procedimiento seguro y efectivo que sigue un proceso estructurado para garantizar los mejores resultados. Para realizar esta técnica, el artroscopista utiliza cámaras de vídeo especialmente diseñadas y lentes de pequeño tamaño (de 1,9 mm a 4 mm), e instrumental de pequeño calibre que pueden introducirse en las articulaciones sin dañarlas (pinzas, tijeras, etc.).
Antes de su cirugía, un miembro del equipo de anestesia hablará con usted acerca de los tipos de anestesia y sus recomendaciones. La artroscopia de rodilla se puede realizar bajo anestesia loco-regional o general.
Antes de la intervención, el paciente se somete a una evaluación médica completa, que incluye análisis de sangre, radiografías o resonancias magnéticas. Es importante seguir las indicaciones del médico, como ayunar horas antes de la cirugía y suspender ciertos medicamentos.
El paso a paso de la intervención dependerá de cada paciente pero se puede resumir en esto:
- El cirujano realiza pequeñas incisiones alrededor de la rodilla.
- Se introduce el artroscopio, una cámara diminuta, para visualizar el interior de la articulación en una pantalla.
- Se utilizan herramientas especializadas para reparar las lesiones, como suturar meniscos, reconstruir ligamentos o eliminar tejido dañado.
- El procedimiento suele durar entre 30 minutos y 1 hora, dependiendo de la complejidad.
Tras la intervención, el paciente es llevado a una sala de recuperación donde se monitoriza su estado. La mayoría de los pacientes pueden regresar a casa el mismo día, con indicaciones específicas para el cuidado postoperatorio, como el uso de muletas, aplicación de hielo y reposo relativo.
(787) 805-4949
(787) 892-3360

Tiempo de recuperación tras una artroscopia de rodilla
La recuperación completa después de una artroscopia de rodilla dependerá del tipo de problema que se le trató y de los cuidados que tenga cada paciente.
Por ejemplo, quienes presenten problemas como un menisco roto, un cartílago roto, un quiste de Baker y problemas con la membrana sinovial, a menudo se reparan fácilmente. Muchas personas permanecen activas después de estas cirugías.
La recuperación de procedimientos simples es rápida en la mayoría de los casos. Pero también puede tardar más tiempo en caso de que se haya realizado un procedimiento más complejo. Por ejemplo, si partes de la rodilla se han reparado o reconstruido, es posible que no se pueda caminar sin muletas o una rodillera durante varias semanas.
La recuperación tendrá varias etapas:
- Primeros días:
- Reposo y control del dolor
- Descanso y elevación de la pierna para reducir la hinchazón.
- Uso de medicamentos para el dolor y aplicación de hielo.
- Movilidad suave para evitar rigidez.
- Semanas 2-4:
- fisioterapia y fortalecimiento muscular
- Inicio de ejercicios de fisioterapia para recuperar la movilidad y flexibilidad.
- Fortalecimiento progresivo de los músculos que soportan la rodilla.
- Uso de muletas o soportes, si es necesario.
- Retorno a actividades deportivas y de alto impacto: Entre el tercer y sexto mes, dependiendo de la lesión, se puede retomar actividades deportivas.
Es fundamental seguir las indicaciones del fisioterapeuta y el cirujano para evitar recaídas y garantizar una recuperación exitosa. Si tienes preguntas sobre el postoperatorio, el proceso de rehabilitación o cómo manejar tu recuperación, no dudes en agendar una consulta con el Dr. Norberto Báez.
¡No esperes más! Agenda una consulta hoy mismo y toma el primer paso hacia una vida sin dolor.
(787) 805-4949
(787) 892-3360
Consejos para una recuperación rápida y efectiva
Después de la cirugía, una de las cosas más importantes que hay que entender es cuánta inflamación es normal después de una artroscopia de rodilla. El tiempo que dura la inflamación también depende del tiempo que lleva recuperarse de la artroscopia de rodilla, que varía de un paciente a otro. La hinchazón es un efecto secundario común después de la artroscopia de rodilla que afecta a la mayoría de los pacientes. Estos son algunos consejos que puedes seguir para una recuperación rápida y efectiva:
- Compresas de hielo: Para reducir la hinchazón postoperatoria recomendamos aplicar hielo en el sitio quirúrgico. Siempre es recomendable seguir las indicaciones de un médico, por lo que si lo autoriza, puede usar una compresa fría o hielo en la rodilla durante 10 a 20 minutos cada una o dos horas.
- Elevación de la pierna: Al descansar, es importante elevar la pierna por encima del nivel del corazón. Puedes colocar una o dos almohadas o un par de mantas dobladas debajo de la pierna para elevarla de manera segura y cómoda. Es necesario consultar con el cirujano de rodilla y discutir posiciones seguras.
- Fisioterapia: otra recomendación común de los cirujanos de rodilla es la fisioterapia después de la curación inicial. En algunos casos, estos pueden ser ejercicios simples que puede realizar solo en casa.
Conclusión
Si quieres recuperar tu calidad de vida y tu movimiento, la artroscopia de rodilla es un procedimiento con múltiples beneficios, como una recuperación más rápida, menor dolor postoperatorio y cicatrices más pequeñas en comparación con la cirugía abierta. Este método es ideal para tratar lesiones de menisco, ligamentos rotos, desgaste de cartílago y otras condiciones que afectan la movilidad.
Sin embargo, es fundamental seguir al pie de la letra las recomendaciones médicas, tanto en el cuidado postoperatorio como en el proceso de rehabilitación, para garantizar una recuperación exitosa y evitar complicaciones.
Si estás considerando una artroscopia de rodilla o tienes dudas sobre este procedimiento, no dudes en consultar al Dr. Norberto Báez, especialista en cirugía ortopédica reconstructiva con más de 10,500 cirugías realizadas. Tu recuperación y bienestar están en las mejores manos.
Contáctanos para agendar una cita:
Teléfonos: (787) 805-4949, (787) 892-3360, (787) 892-8822, (787) 831-0181.
Sedes:
Mayagüez, PR: Ave. Hostos 770, Policlínica Bella Vista, Mayagüez, PR. 00681.
San Germán, PR: Edificio Rali, Calle Atléticos de San Germán 187, Oficina #102 (Antigua Calle Luna), San Germán, PR. 00683.
Hospital Metropolitano: #8 Calle Luz Celenia Tirado, San Germán, PR. 00683.