Hemos escuchado mucho sobre la artroscopia o cirugía artroscópica: para qué se utiliza y realmente cuál es el problema que soluciona. Las dudas sobre este tema van en aumento y a la vez el miedo a lo desconocido.
La artroscopia es un procedimiento quirúrgico utilizado por los cirujanos ortopedas para visualizar, diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones.
La palabra artroscopia viene de dos palabras griegas «artro» (articulación) y “scopia» (mirar) y juntos significan literalmente «mirar dentro de la articulación”.
Durante la cirugía artroscópica, el cirujano ortopeda hace una pequeña incisión en la piel del paciente para luego insertar un pequeño instrumento, que contiene una cámara con la cual él podrá observar y así corregir su condición. Regularmente, la cirugía tiene una duración corta, dependiendo de cuán complicado sea el problema. Como toda cirugía requiere de anestesia.
Luego de la cirugía, el paciente es transferido a la sala de recuperación “recovery», donde se le administra algún medicamento para el dolor; de ser necesario. Como es un procedimiento ambulatorio, en la mayoría de los casos, el paciente es enviado a su casa el mismo día, finalmente el médico lo verá en la oficina a las dos semanas para remover los puntos.
El paciente debe realizarse unas radiografías del área afectada y en el algunos casos el médico le recomendará un estudio más especializado, como un MRI, antes de decidir si necesita una cirugía artroscópica. Algunas de las indicaciones para este tipo de cirugía son:
- En el hombro: alguna desgarradura del tendón rotatorio, síndrome de choque y dislocaciones recurrentes.
- En la rodilla: desgarramiento del menisco (cartílago), condromalacia. que es el desgaste o lastimadura del cojín del cartílago, y también por el desgarramiento de los ligamentos cruzados, a la vez esto causa inestabilidad.
- En la mano: con el síndrome del túnel del carpo.
Otra indicación podría ser por algunas partículas desprendidas de huesos o cartílagos en alguna articulación.
Contrario a otros procedimientos, este puede ser realizado tanto a jóvenes como a personas de edad avanzada. Muchos deportistas que conocemos ya han sido intervenidos por su cirujano ortopeda y se han recuperado completamente.
¿La artroscopia es para curar la artritis?
Definitivamente no. La artritis no se cura con la artroscopia, pero sí algunos problemas asociados con esta. Si tiene artritis su médico le podrá recomendar el tratamiento más adecuado para usted. La información es la clave. Si el paciente al que se le ha recomendado este procedimiento tiene alguna duda, debe consultarlo con su ortopeda, este le explicará cómo esta cirugía puede ayudarle a eliminar su dolor y llevar una vida llena de movimiento.
El Dr. Norberto Báez puede explicarle y orientarle sobre esta cirugía. Recuerde que la vida es movimiento…
Coordine una cita para dar respuesta a todas tus inquietudes.