Hoy en día, más del 10% de la población mayor de 60 años sufre de algún tipo de artrosis, y la cadera es una de las articulaciones más afectadas. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que la prevalencia de la artrosis de cadera aumente significativamente en las próximas décadas, debido a factores como: obesidad, malos hábitos y traumatismos.
Conocer las causas y los factores de riesgo es fundamental para mantener la calidad de vida o mejorarla en el caso de padecer esta enfermedad.
Causas de la artrosis de cadera
La artrosis es una enfermedad articular degenerativa que viene acompañada de dolor, inflamación y rigidez, limitando la capacidad de desplazamiento de las personas. Aparece con más frecuencia en rodillas, muñecas y cadera.
La artrosis de cadera puede ser causada por una variedad de factores. Entre los más comunes se encuentran:
- El envejecimiento natural.
- El sobrepeso.
- Lesiones previas en la cadera.
- Predisposiciones genéticas.
Además, factores como la inactividad física, trabajos que requieren movimientos repetitivos o que implican una gran carga sobre la cadera, también pueden contribuir al desarrollo de esta enfermedad.
Síntomas de la artrosis de cadera
Pueden variar, pero generalmente los síntomas incluyen dolor y rigidez en la articulación, en especial después de periodos de inactividad o esfuerzo. Los pacientes también pueden experimentar una reducción en el rango de movimiento de la cadera, inflamación y, en casos avanzados, cojera al caminar.
¿Cómo afecta esta enfermedad la vida de las personas ?
La artrosis de cadera puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. El dolor constante y la limitación en la movilidad pueden dificultar la realización de actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o incluso levantarse de una silla.
Esto puede llevar a una reducción en la actividad física, lo que, a su vez, posibilita el desarrollo de otras condiciones de salud como la obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Así mismo, el impacto psicológico de vivir con dolor crónico no debe subestimarse, ya que puede llevar a problemas de ansiedad y depresión.
6 estrategias para mejorar la calidad de vida de personas con artrosis de cadera
1. Mantener una alimentación saludable
Una dieta equilibrada y nutritiva puede ayudar a mantener un peso adecuado y proporcionar los nutrientes necesarios para la salud de las articulaciones. Consumir alimentos ricos en omega-3, antioxidantes, y vitaminas C y E puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor.
2. Cuidar el peso
El sobrepeso aumenta el estrés en la cadera, acelerando el desgaste del cartílago. Adoptar hábitos de vida saludables y controlar el peso puede disminuir el dolor y mejorar la movilidad.
3. Hacer ejercicio
El ejercicio regular es esencial para mantener la movilidad y la fuerza en la cadera.
Actividades de bajo impacto como la natación, el ciclismo y caminar son recomendables. Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos alrededor de la cadera, mejoran la flexibilidad y reducen el dolor.
Es importante evitar ejercicios de alto impacto que puedan agravar los síntomas y, ante la duda, es necesario consultar con el especialista.
4. Evitar cargas excesivas
No levantar objetos pesados y usar ayudas como bastones o andadores cuando sea necesario puede reducir la presión sobre la articulación. También se recomienda ajustar las actividades diarias para minimizar el estrés en la cadera.
5. Fisioterapia
La fisioterapia puede ser muy beneficiosa para los pacientes con artrosis de cadera. Un profesional en esta área puede diseñar un programa de ejercicios personalizado para fortalecer los músculos que soportan la cadera y mejorar la movilidad.
6. Reemplazo de cadera
En casos donde el dolor y la limitación de la movilidad son severos, un reemplazo de cadera es una opción certera para recuperar la calidad de vida.
Este procedimiento poco invasivo permite al cirujano limpiar la articulación y reparar el daño, proporcionando alivio significativo del dolor y mejora de la función de la cadera.
Tomando control de la Artrosis de Cadera
No hay ninguna duda de que la calidad de vida de una persona determina su estado de ánimo y su actitud ante los desafíos diarios. Por lo que estas estrategias podrían ayudar a minimizar los síntomas de esta enfermedad y regresar el alivio, la fuerza vital y la determinación de las personas afectadas por esta condición.
Si sufres de artrosis de cadera, es fundamental actuar de manera proactiva. Te invitamos a agendar una cita con el Dr. Norberto Báez, ortopeda especialista en cadera y rodillas, quien te ofrecerá una evaluación completa y un diagnóstico preciso.
Contáctanos ahora mismo a nuestras líneas: (787) 805-4949, (787) 892-3360, (787) 892-8822, (787) 831-0181.
También puedes visitarnos en cualquiera de nuestras sedes:
Mayagüez, PR.
Ave. Hostos 770, Policlínica Bella Vista, Mayagüez, PR. 00681.
San Germán, PR.
Edificio Rali, Calle Atléticos de San Germán 187. Oficina #102 (Antigua Calle Luna), San Germán, PR. 00683
Hospital Metropolitano. #8 C. Luz Celenia Tirado, San Germán, PR. 00683