¿Tienes alguna pregunta? Llámanos: | (787)805-4949 | (787) 892-3360 | (787) 892-8822 | (787)831-0181

¿Cuándo y cómo se realiza una Operación de Cadera?

operación de cadera

La operación de cadera o reemplazo de una articulación se realiza por lo general, debido a enfermedades que ocasionan el desgaste. En el caso de la cadera, la principal causa es la artrosis, condición que la OMS (Organización Mundial de la Salud) ya ha puesto en el radar de aumentos significativos en los años por venir.

 

Según estos cálculos, para el año 2019 alrededor de 528 millones de personas en todo el mundo tenían esta enfermedad, lo que representa un crecimiento del 113% desde 1990 y ha derivado en el incremento de las cirugías de cadera, rodilla y articulaciones de la mano.
A continuación, en este espacio, nos enfocaremos en aclarar todas sus dudas con respecto a la operación de cadera y cuándo es necesaria una, así como sus cuidados y riesgos.

 

¿En qué consiste una operación de cadera y por qué se hace?

 

Una operación de cadera que también es conocida como cirugía de reemplazo de cadera y es un procedimiento quirúrgico que consiste en retirar las secciones dañadas de la articulación para reemplazarlas con piezas que se fabrican, por lo general, con metal, cerámica y plástico duro.

 

El objetivo es ayudar a reducir el dolor y mejorar las funciones en esta área. Este tipo de tratamientos se indican cuando los signos y síntomas interfieren con las actividades diarias y otros métodos no han funcionado. En especial, si la persona presenta:

 

  • Dolor constante que no se calma con analgésicos o fisioterapia.
  • La articulación está deteriorada.
  • Tiene rigidez que limita el movimiento de las piernas.
  • No es capaz de levantarse y la molestia persiste al caminar (incluso con bastón).
  • Interfiere con el sueño.
  • Presenta desgaste por artrosis, artritis reumatoide u osteonecrosis.

 

Lo que puede esperarse durante el procedimiento

 

Tal como otras cirugías, lo primero que te pedirán será colocarse una bata. Luego, se te administra una anestesia epidural, que solo adormecerá la parte inferior del cuerpo o dependiendo del caso, se te pondrá anestesia general.

 

Es posible, que se te suministre también anestesia alrededor de los nervios o de la articulación para prevenir el dolor después de la operación. Una vez, completado esto, el ortopeda especialista en cadera pasará a lo siguiente:

 

  1. Hacer una incisión en la cadera que traspase las capas de tejido, para acceder a la articulación.
  2. Eliminar el cartílago y/o el hueso deteriorado, limpiar y dejar el hueso sano tal cual esté.
  3. Insertar el implante o los componentes de reemplazo en el hueso pélvico, que se fijan con cemento u otra técnica de anclaje.
  4. Cerrar la incisión quirúrgica y ordenar el reposo para la recuperación.

 

Una vez finalizado el procedimiento, se le verifica la presión arterial, el pulso, estado de alerta, el dolor o nivel de comodidad y la necesidad de tomar medicamentos. La mayoría de las personas pueden ser dadas de alta el mismo día.

 

Riesgos asociados a la operación de cadera

 

Todo procedimiento quirúrgico implica riesgos, algunos mayores que otros, pero en este caso incluye:

 

  • Coágulos sanguíneos e infecciones, que se previenen con los medicamentos indicados por el médico.
  • Durante la cirugía, es posible que algunas partes de la articulación de la cadera resulten con pequeñas roturas. Por lo general, estas lesiones no son graves y pueden sanar por sí solas.
  • Aflojamiento, que es poco común y puede originarse con el tiempo. En estos casos, podría requerirse de una revisión de la cirugía.
  • Raras veces en el área donde se coloca el implante puede experimentar algo de hormigueo o entumecimiento, para lo que el especialista suele indicar algún tratamiento específico.

Es importante mencionar, que el Dr. Norberto Báez es un especialista con una amplia trayectoria en cirugía de reemplazo de caderas y cirugía ortopédica reconstructiva. Ha completado con éxito aproximadamente 10,500 cirugías, en más de dos décadas de dedicación en este campo.

 

Proceso de recuperación de la Operación de Cadera

 

Esta etapa es crucial para que las partes implantadas en su cadera y las incisiones sanen por completo. Por eso, el médico le hará algunas recomendaciones como:

 

  • Tomar analgésicos.
  • Evitar movimientos bruscos o que afecten la cadera.
  • Ejercicios de movilidad suave que se irán ajustando con el paso del tiempo.
  • Evitar las actividades de alto impacto.

 

Mejorar tu calidad de vida es una prioridad

 

Si el médico ya te ha indicado la operación de cadera o si estás presentando los síntomas asociados al deterioro de la articulación, es preciso atender a estas necesidades para que puedas optimizar tu calidad de vida. Sentirse bien físicamente le asegura un mejor estado de ánimo, te permite compartir mejor con otros y contigo mismo.

 

Si tienes alguna duda o pregunta, contáctanos desde el sitio web o llamando a nuestras líneas telefónicas: (787) 805-4949, (787) 892-3360, (787) 892-8822, (787) 831-0181, el Dr. Norberto Báez, especialista en Reemplazo de Rodillas, Caderas y Cirugía Ortopédica te ayudará a obtener respuestas.

 

También puedes acudir a cualquiera de nuestras direcciones en:

 

Mayagüez, PR.
Ave. Hostos 770, Policlínica Bella Vista, Mayagüez, PR. 00681.

 

San Germán, PR.
Edificio Rali, Calle Atléticos de San Germán 187. Oficina #102 (Antigua Calle Luna), San Germán, PR. 00683
Hospital Metropolitano. #8 C. Luz Celenia Tirado, San Germán, PR. 00683