¿Tienes alguna pregunta? Llámanos: | (787)805-4949 | (787) 892-3360 | (787) 892-8822 | (787)831-0181

Condromalacia Patelar: ¿Qué es? Causas y tratamientos

condromalacia patelar

Predomina más en mujeres que en hombres, así como también en deportistas o personas que con frecuencia levantan peso, los motivos son variados. Pero lo que sí es cierto, es que la condromalacia patelar suele presentarse con dolor intenso, sensibilidad en la articulación y chasquidos o crujidos en la rodilla que limitan la calidad de vida de quién lo padece. 

 

Si ha estado sospechando de que algo no está bien en su rodilla, preste atención a la información que le daremos a continuación, puede que esté padeciendo de una condromalacia patelar o rotuliana

 

Pero, ¿qué es esto? Siga leyendo que aquí le explicamos…

 

¿Qué es la Condromalacia Patelar?

 

El Dr. Norberto Báez, especialista en cirugía ortopédica de rodillas y caderas, explica que: “La patela es un hueso que se encuentra en la zona frontal de la rodilla, también es conocida como la rótula. Este hueso hace la conexión entre el tendón que va desde la cadera hasta la rodilla y el que va desde la patela hasta la tibia. A través de este, es posible que la pierna se extienda o desdoble”.    

 

Dentro de la patela se encuentra un cartílago que cuando se desgasta da origen a una condromalacia. Según el Dr. Báez, “El término Condromalacia está compuesto por las palabras Condro que se refiere al cartílago y Malacia que indica que está dañado o no está funcionando”.  

 

En simples palabras, la condromalacia patelar o rotuliana ocurre cuando existe un desgaste que afecta al cartílago de la superficie articular de la rótula o patela.

 

Síntomas de la Condromalacia Patelar

 

Como la condromalacia es una lesión degenerativa que afecta al cartílago disminuyendo su presencia entre la rótula o patela, los síntomas más comunes son:

 

    • Dolor intenso que se refleja en la parte anterior a la rodilla y que empeora después de estar sentado mucho tiempo, al subir y bajar escaleras o al arrodillarse.
    • Sensibilidad en la articulación y sensación de fricción cuando se extiende la pierna. 
    • Chasquido o crujido en la zona.
    • Inflamación alrededor de la rodilla

Causas de la Condromalacia Patelar

 

Son múltiples las causas que pueden originar y acelerar la presencia de una condromalacia patelar, por ejemplo:

 

  • Golpes fuertes ocasionados por caídas con la rodilla flexionada o por accidentes automovilísticos.
  • Desgaste por uso excesivo como en algunas actividades deportivas que demandan rendimiento de las articulaciones como: correr, levantar pesas o jugar tenis y básquetbol. Esta condición suele afectar bastante a los deportistas, por esto también es conocida como “rodilla de corredor”.
  • En personas con artritis, dislocación o fractura en las rodillas aumenta la probabilidad de padecer esta condición.
  • Presión repetida por cargar exceso de peso o por tener sobrepeso. 
  • La condromalacia patelar se presenta con más frecuencia en mujeres debido a problemas estructurales como mayor anchura de las caderas (aumento del ángulo Q), uso de tacones de manera prolongada y otros. 

¿Cómo se diagnostica?

 

En la opinión del Dr. Norberto, los estudios de MRI o resonancia magnética son los ideales para verificar si la patela está desgastada y rozando con el fémur.

 

Grados de la Condromalacia Patelar

 

Los daños y la progresión de la condromalacia patelar se miden en grados:

 

Grado 1: El cartílago ha sufrido cambios leves y está reblandecido.

Grado 2: Se puede observar desgaste en la superficie del cartílago.

Grado 3: Las fisuras alcanzan capas más profundas del cartílago causando dolor e inflamación.

Grado 4: Existe una úlcera (lesión avanzada) degenerativa.

Grado 5: Se produce un desgaste del cartílago articular que deja expuesto el hueso subyacente. 

 

¿Se cura la Condromalacia Patelar?

 

Debido a que es un proceso de desgaste y degeneración del cartílago entre rótula y fémur, la condromalacia patelar no tiene cura, pero puede tratarse de diferentes formas de acuerdo al grado de su condición.

 

Tratamientos para mejorar los síntomas 

 

Ejercicios como bicicleta, trotadora, natación u otros de bajo impacto son recomendables para aumentar la flexibilidad, estirar y fortalecer la rodilla. Todo esto ayuda a reducir el dolor y la inflamación.

 

Los ejercicios de alto impacto como el squat o las pesas no se recomiendan debido a que pueden acentuar el daño en la patela. 

 

La condromalacia patelar una condición común

 

Aunque tiene un nombre complicado o extraño para algunos, la condromalacia patelar es un cuadro muy común entre las mujeres, los atletas y personas con edad avanzada. 

 

En determinados casos, el médico puede indicar una artroscopia o cirugía de rodillas para reparar la lesión, por ejemplo, en personas que no responden a los tratamientos o con grado 4 y 5 de condromalacia patelar. 

 

Si este es su caso y/o desea más información de esta condición, puede ponerse en contacto con nosotros y agendar su cita a través de nuestras líneas: (787) 805-4949, (787) 892-3360, (787) 892-8822, (787) 831-0181.  

 

Obtenga respuestas a sus inquietudes con el Dr. Norberto Báez.

 

¡Estamos listos para ayudarle!