¿Tienes alguna pregunta? Llámanos: | (787)805-4949 | (787) 892-3360 | (787) 892-8822 | (787)831-0181

Reemplazo total de cadera en pacientes con artritis reumatoide

Artroplastia total de cadera en pacientes con artritis reumatoide

Alrededor del 1 y el 1.5% de la población mundial padece de artritis reumatoide, esto según los cálculos de la OMS. Además, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, se estima que en Latinoamérica hay 34 millones de personas con discapacidad permanente y otras 140 millones con discapacidad temporal a causa de enfermedades reumáticas.

 

Estas alarmantes cifras han llevado a la búsqueda de alternativas y métodos de prevención y de cuidados para otorgarles a los pacientes una mayor calidad de vida.

 

Por esto, las cirugías de reemplazo de caderas y rodillas cada vez son más solicitadas, porque estas se constituyen como una de las mejores opciones para devolverle la movilidad a la articulación afectada y mejorar de manera notable la salud del paciente.

 

En este artículo nos concentraremos en la artritis reumatoide y en cómo esta enfermedad afecta la cadera.

Pero… ¿Qué es la artritis reumatoide y cómo aparece?

 

La artritis reumatoide es un trastorno autoinmunitario que tiene lugar cuando el sistema inmune ataca por error los tejidos del cuerpo.
Este padecimiento se identifica por el proceso inflamatorio crónico que no solamente afecta las articulaciones, sino también diferentes partes del cuerpo como la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos.

 

La artritis reumatoide perjudica el revestimiento de las articulaciones y por causa de la hinchazón va causando la erosión ósea y deformidad en los huesos.

 

A ciencia cierta, aun los expertos no han podido determinar a qué se debe la aparición de la artritis reumatoide, sin embargo, existen algunos factores que pueden aumentar la probabilidad de padecerla, como:

 

  • Sexo: Las estadísticas señalan que 2 de cada 3 personas que padecen de esta condición son mujeres.
  • Edad: La artritis reumatoide es más frecuente en personas mayores. La edad en que inicia se sitúa entre los 40 y 60 años.
  • Antecedentes familiares: El riesgo es mayor si algún familiar padece artritis.
  • Sobrepeso: Aumenta la probabilidad de que se desarrolle la enfermedad.
  • Tabaquismo: Fumar no solo está asociado a desarrollar artritis reumática, sino también a experimentar síntomas más graves.
  • Factores medioambientales: Es posible que una infección con determinados virus y bacterias desencadenen la enfermedad.

¿Cómo afecta la cadera la artritis reumatoide?

 

El proceso inflamatorio de esta enfermedad autoinmune ataca el revestimiento de la cápsula articular y termina destruyendo el cartílago y el hueso de la articulación de manera gradual, dando paso a una coxartrosis.

 

Con todo lo anterior, aparece también la disminución progresiva de la capacidad de amortiguación que tiene el cartílago. Esto produce una sobrecarga en el hueso adyacente al cartílago y se va perdiendo la funcionalidad de la articulación, así comienza el ciclo de dolor e incapacidad.

 

¿Cuándo es necesario una cirugía de reemplazo total de cadera?

La artritis reumatoide en la cadera puede manifestarse con síntomas como:

 

  • Molestia con la rotación de la cadera.
  • Dolor con el rango de movimiento activo y pasivo.
  • Dolor que se irradia en la ingle y en la parte anterior del muslo. También puede irradiarse al glúteo o a la rodilla.
  • Disminución del rango de movimiento que incluye dificultad para ponerse los zapatos, cruzar las piernas u otras actividades con similar esfuerzo.
  • Tensión en la cadera.
  • Desarrollo de cojera.

 

Para reducir estos signos y síntomas es posible que el profesional de la salud le indique primero, tratamientos más conservadores como inyecciones, antiinflamatorios, ejercicios de bajo impacto, entre otros.

 

No obstante, cuando estos tratamientos fracasan, lo más recomendable es la cirugía de reemplazo de caderas.

 

Reemplazo total de cadera, ¿en qué consiste?

 

La cirugía de reemplazo de cadera es un proceso por medio del cual se sustituye la articulación afectada en su totalidad. El hueso y el cartílago dañados se remueven y se suplantan con componentes protésicos.

 

El especialista realiza un corte o incisión al costado o en la parte posterior de la cadera. Se cortan algunos músculos y otras partes blandas, como los ligamentos, de manera que el médico pueda tener acceso a la articulación.

 

Lo que puede esperar durante el procedimiento:

 

  • Se remueve la cabeza del fémur dañada y se reemplaza con un vástago de metal que se coloca en el centro del fémur.
  • El vástago femoral puede ser calzado a presión o cementado dentro del hueso.
  • En la parte superior del vástago se coloca una cabeza de metal o cerámica, que sustituye la cabeza dañada del fémur que se remueve previamente.
  • El acetábulo o superficie dañada del cartílago se retira y se cambia con una cavidad de metal.
  • Entre la cabeza y la cavidad se inserta un espaciador de plástico, cerámica o metal para permitir una superficie con desplazamiento suave.
  • En algunas ocasiones se utilizan tornillos y cemento para mantener la cavidad en su sitio.

Cuidados después de reemplazo de cadera

 

El éxito de una cirugía de reemplazo de cadera depende en gran parte de los cuidados que se tengan luego del procedimiento.

Las recomendaciones a seguir le serán dadas por su médico especialista de acuerdo a su caso.

Existen algunas recomendaciones generales a tomar en cuenta si ha tenido esta cirugía:

 

  1. Tenga cuidado con el movimiento de la cadera.
  2. Evite la flexión de cadera mayor a 90 grados (ángulo recto).
  3. Procure no cruzar las piernas.
  4. Cuando vaya a vestirse no lo haga de pie, sino sentado en una silla.
  5. No se ponga en cuclillas, ni se agache ni extienda la mano para alcanzar algo mientras se esté duchando.
  6. Será necesario seguir los ejercicios que su médico le haya indicado para fortalecer la cadera.

Resultados de la cirugía

 

Cerca de un 90% de las cirugías de reemplazo de cadera terminan sin complicaciones ni dolor y los resultados varían de acuerdo a diversos factores como: estado de salud previo u otras afectaciones no vinculadas con el procedimiento.

 

Esta cirugía es mínimamente invasiva y los resultados pueden experimentarse hasta 15 años después. Es segura y efectiva, puesto que le ayuda a aliviar el dolor, recuperar la movilidad y le devuelve la calidad de vida que usted merece.

 

La artritis reumatoide tiene alternativas

 

Aunque la artritis reumatoide es una enfermedad que no tiene cura, si tiene tratamientos que le permitirán aliviar o atenuar los síntomas y que le ayudarán a extender su bienestar.

 

Algo que evitará el avance y el desgaste, será el diagnóstico a tiempo y los hábitos cotidianos que usted tenga. Mantener una buena rutina le permitirá controlar cada etapa de esta condición y acceder a nuevos procedimientos que ampliarán sus posibilidades.

 

Si este es su caso o desea más información, puede comunicarse a nuestras líneas: (787) 805-4949, (787) 892-3360, (787) 892-8822, (787) 831-0181 y agendar su cita ahora mismo.

 

Existen nuevos métodos y procedimientos de los cuales el Dr. Norberto Báez puede hablarle.

 

¡Escríbanos hoy y obtenga respuesta a sus preguntas!