¿Tienes alguna pregunta? Llámanos: | (787)805-4949 | (787) 892-3360 | (787) 892-8822 | (787)831-0181

Reemplazo total de cadera: Conoce el alcance positivo de esta cirugía

reemplazo de cadera

La cadera es una de las articulaciones más grandes del cuerpo. Es una articulación esférica (de cabeza y cavidad). La cavidad articular está formada por el acetábulo, que es parte del hueso grande de la pelvis. La parte esferoidal es la cabeza del fémur, el extremo superior del hueso del muslo. Si su cadera tiene daño como resultado de la artritis, de una fractura u otras condiciones, las actividades comunes como caminar, sentarse o levantarse de una silla pueden ser dolorosas y difíciles. Su cadera puede estar rígida y hace difícil movimientos cotidianos como ponerse los zapatos y las medias. Usted incluso puede sentirse incómodo mientras descansa, tal vez necesite el análisis del especialista y evaluar un posible reemplazo total de cadera.

 

 

¿Cuándo se debe realizar el reemplazo total de cadera?

 

Si los medicamentos, cambios en sus actividades cotidianas y el uso de soportes para caminar no ayudan adecuadamente a sus síntomas, usted podría considerar la cirugía de reemplazo de cadera. La cirugía de reemplazo total de cadera es un procedimiento seguro y efectivo que puede aliviar su dolor, aumentar el movimiento y ayudarlo a recuperar el placer de realizar las actividades cotidianas normales.

 

Las recomendaciones para la cirugía se basan en el dolor y la discapacidad de un paciente, no su edad. La mayoría de los pacientes que se someten a reemplazo de cadera tienen entre 50 y 80 años, pero los cirujanos ortopédicos evalúan a los pacientes individualmente. Se han realizado con éxito reemplazos totales de cadera en todas las edades, desde el joven adolescente con artritis juvenil al paciente anciano con artritis degenerativa.

 

 

Procedimiento durante el reemplazo total de cadera:

 

  • Durante el reemplazo de cadera, la cabeza del fémur dañada se remueve y se reemplaza con un vástago de metal que se coloca en el centro ahuecado del fémur.
  • El vástago femoral puede ser cementado o “calzado a presión” dentro del hueso.
  • Una cabeza de metal o cerámica se coloca en la parte superior del vástago.
  • Esta cabeza reemplaza la cabeza dañada del fémur que fue removida.
  • La superficie de cartílago dañado de la cavidad (acetábulo) se remueve y reemplaza con una cavidad de metal.
  • A veces se usan tornillos o cemento para mantener la cavidad en su lugar.
  • Un espaciador de plástico, cerámica o metal se inserta entre la cabeza y cavidad nuevas para permitir una superficie con deslizamiento suave.

 

¿De qué depende el éxito del reemplazo de cadera?

 

El éxito de su cirugía dependerá en gran medida de cómo usted siga las instrucciones de su cirujano ortopeda en cuanto a los cuidados domiciliarios durante las primeras semanas después de la cirugía.

 

Técnica moderna para el reemplazo de cadera

 

Actualmente el Dr. Norberto Báez está trabajando con una nueva e innovadora técnica mínimamente invasiva llamada Superpath Micro-Posterior. Con esta técnica los pacientes pueden caminar a solo horas luego de la cirugía. Es sumamente importante destacar que para poder realizar este procedimiento el Cirujano Ortopeda debe haber tomado un entrenamiento especial.

 

El Dr. Norberto Báez puede explicarle y orientarle sobre el reemplazo de cadera. Recuerda que la vida es movimiento, usted puede realizar las actividades cotidianas normales nuevamente. Coordine una cita para dar respuesta a todas sus inquietudes.