Artroscopia de rodilla en Puerto Rico

Artroscopia


¿En qué consiste la artroscopia de rodilla?

En una artroscopia de rodilla para la reparación de un menisco puede llevar unos 30-40 minutos.
El tipo de anestesia puede variar según el procedimiento, se puede emplear anestesia local, regional o general.
Esta cirugía logra una reincorporación rápida a las actividades de la vida diaria. Generalmente, el paciente ingresa en el hospital el mismo día de la cirugía y es dado de alta pocas horas después de la intervención.
El Dr. Norberto Báez cuenta con gran experiencia en artroscopias, solicite una cita y obtenga su diagnóstico.


Testimonios
Nuestros pacientes lo confirman
Alex Munoz2022-08-06 Excelente el mejor....profesional y humanidad. Número #1 Isabel Mercado2021-10-17 Excelente médico, lo recomiendo Milagros Lallave2021-04-27 Excelente medico no lo cambiaria nunca luis ruiz2018-07-30 Muy buenas atenciones, buen ambiente, muy profesionales, y responsables! angeles mora2018-07-30 Excelente medico Kalana Sanabria2018-05-25 Mi verdadero nombre es Karla Castillo sobreviviente de cáncer Osteosarcoma. El Dr. Báez fue uno de los Ortopeda recientes que atendió mi caso en el 1994 y luego de muchos años en el 2006 volvio a atenderme y a el le debo que mi calidad de vida mejorará. El mejor Ortopeda, humano y compasivo.
Beneficios de la Artroscopia de Rodilla
La artroscopia de rodilla ofrece ventajas significativas en comparación con los procedimientos quirúrgicos tradicionales:
- Mínimamente invasiva: Gracias a pequeñas incisiones, los tejidos circundantes se mantienen intactos, reduciendo el dolor postoperatorio y acelerando la recuperación.
- Diagnóstico preciso: Permite identificar lesiones articulares como desgarros de menisco, daños en el cartílago, sinovitis o cuerpos libres con gran exactitud.
- Recuperación rápida: Los pacientes suelen retomar sus actividades diarias en menos tiempo que con las cirugías tradicionales, con una rehabilitación bien planificada.
- Menor riesgo de complicaciones: La técnica reduce significativamente las posibilidades de infecciones, cicatrices notorias y otras complicaciones habituales de las cirugías abiertas.
- Mejoría significativa en la calidad de vida: El alivio del dolor y la restauración de la función articular permiten disfrutar de una vida activa y sin limitaciones.
Solución personalizada: Cada procedimiento es adaptado específicamente a la lesión y necesidades del paciente, maximizando los resultados.
Razones para hacerse una Artroscopia de Rodilla
Hoy en día es posible, mediante la artroscopia de rodilla, reparar y tratar problemas del cartílago, lesiones meniscales, realizar reconstrucciones de ligamentos, extracción de cuerpo libres, limpiezas de tejido sinovial o articular entre otros procedimientos, que ayudan a la recuperación de la movilidad articular.
Un ortopeda especialista en rodilla puede determinar si esta técnica es la mejor opción para cada paciente.
Las diferencias de esta técnica con respecto a la cirugía tradicional radican en que la recuperación del paciente es más rápida y las molestias postoperatorias son menores, ya que se emplean técnicas mínimamente invasivas, reduciendo el daño a los tejidos circundantes.
Existen diversas condiciones para las que la artroscopia de rodilla se convierte en una solución ideal, pero por lo general, prevalecen:
- Lesiones deportivas: Desgarros de menisco, ligamentos cruzados o cartílago dañado por actividades de alto impacto.
- Dolor crónico: Cuando otros tratamientos como fisioterapia o medicamentos no han sido efectivos.
- Inflamación o rigidez: Causadas por afecciones como sinovitis o cuerpos libres dentro de la articulación.
- Diagnóstico especializado: En casos donde los estudios por imagen no han sido concluyentes.
- Recuperación postraumática: Para reparar daños sufridos por caídas o accidentes.
Recupere su calidad de vida.
Comuníquese para coordinar su cita.
¿Cómo se realiza una cirugía de Artroscopia de Rodilla?
El procedimiento es sencillo y se realiza en varias etapas clave:
- Evaluación inicial: El Dr. Norberto Báez, ortopeda especialista en rodilla, realiza una consulta detallada para evaluar tu condición, revisar tus antecedentes médicos y determinar si la artroscopia es adecuada para ti. Además, se planifica el abordaje más efectivo para tu caso específico.
- Preparación previa: Incluye exámenes como radiografías, resonancias magnéticas y análisis de sangre. También recibirás instrucciones claras sobre ayuno, medicamentos a evitar y qué esperar el día del procedimiento.
- Intervención quirúrgica: Bajo anestesia local o general, el cirujano realiza pequeñas incisiones en la rodilla para insertar una cámara diminuta (artroscopio) que mide de 1,9 mm a 4 mm y herramientas especializadas. Este enfoque permite tratar lesiones como meniscos desgarrados, cartílago dañado o cuerpos sueltos, garantizando precisión y mínima afectación de los tejidos sanos.
- Postoperatorio inmediato: Al terminar la cirugía, se te monitoriza en un área de recuperación. En la mayoría de los casos, puedes regresar a casa el mismo día con indicaciones precisas sobre cuidado de las incisiones, manejo del dolor y ejercicios iniciales.
- Rehabilitación y seguimiento: Se programa un plan de fisioterapia para restaurar fuerza y movilidad. Además, se realizan consultas de seguimiento con el Dr. Báez para evaluar tu progreso y resolver cualquier inquietud.
La combinación de tecnología avanzada y atención personalizada garantiza una experiencia segura y eficaz, con resultados que transforman la vida de los pacientes.
Preparación previa
Aunque las instrucciones específicas dependen de cada caso y las recibirás de parte del especialista, por lo general deberás hacer lo siguiente:
- Evitar medicamentos específicos: Es posible que el Dr. te pida que dejes de tomar medicamentos o suplementos dietéticos que puedan incrementar algunos riesgos.
- Ayunar antes: Podrían pedirte que evites el consumo de alimentos sólidos unas 8 horas antes del procedimiento. Esto también depende del tipo de anestesia que usarán.
- Llevar un acompañante: Después del procedimiento no podrás conducir, por lo que debes asegurarte de que alguien pueda llevarte a casa. Si vives solo, pide apoyo a alguien de tu confianza.
- Viste prendas sueltas. Usa prendas sueltas y cómodas para que no tengas mayores inconvenientes después del procedimiento.
Tiempo de recuperación
El tiempo de recuperación de una artroscopia de rodilla varía según la gravedad de la lesión tratada, la complejidad del procedimiento y el compromiso del paciente con la rehabilitación.
Sin embargo, en la mayoría de los casos, los pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas en un plazo de 4 a 6 semanas.
Fase inicial (0-2 semanas): Durante los primeros días, es normal experimentar hinchazón y molestias leves. El descanso y seguir las instrucciones del especialista ayudan a aliviar estos síntomas.
Fase intermedia (2-4 semanas): Con el inicio de la fisioterapia, se trabaja en mejorar la movilidad y fortalecer los músculos que estabilizan la rodilla. A medida que el paciente avanza, puede empezar a realizar tareas más demandantes como caminar distancias más largas o subir escaleras.
Fase avanzada (4-6 semanas): En esta etapa, la mayoría de los pacientes ya han recuperado la funcionalidad básica de la rodilla y pueden reintegrarse a sus actividades diarias. Aquellos que practican deportes o actividades físicas más exigentes pueden necesitar entre 8 y 12 semanas para una recuperación completa.
El compromiso con el plan de rehabilitación y el seguimiento de las indicaciones del Dr. Norberto Báez son claves para lograr una recuperación exitosa y evitar complicaciones.
¿Quieres saber más sobre cómo es el proceso?
Agenda una consulta y despeja todas tus dudas
Más sobre artroscopia de rodilla

¿Cuándo es necesaria una operación de rodilla?
Los especialistas recomiendan una operación de rodilla cuando los métodos convencionales ya no ofrecen solución. La cirugía para reemplazar la rodilla o para reparar

¿Qué es la artroscopia de rodillas y cuáles son los 5 principales beneficios?
“Mirar dentro de la articulación” es la traducción exacta del término Artroscopia. Proviene del griego Artro y Scopia y es un procedimiento indicado en personas

Condromalacia Patelar: ¿Qué es? Causas y tratamientos
Predomina más en mujeres que en hombres, así como también en deportistas o personas que con frecuencia levantan peso, los motivos son variados. Pero lo

Trasplante de menisco: Lo más nuevo para evitar el reemplazo de las rodillas.
Una nueva técnica que aún sigue en estudio es lo más innovador para evitar o retrasar la cirugía de las rodillas. Se llama Trasplante de