¿Tienes alguna pregunta? Llámanos: | (787)805-4949 | (787) 892-3360 | (787) 892-8822 | (787)831-0181

Lo que debes hacer si tienes desgarro de menisco

desgarro de menisco

Un desgarro de menisco no tiene por qué significar el fin de tu movilidad. Con la información y el tratamiento adecuados, puedes superar este obstáculo y volver a hacer todo lo que amas, sin limitaciones.

En este artículo, te guiaremos paso a paso por lo que debes hacer si has sufrido un desgarro de menisco o si sospechas de uno. Comenzando por reconocer los síntomas hasta las opciones de tratamiento más efectivas, te ayudaremos a avanzar hacia la recuperación total.

¿Qué es un menisco?

¿Has escuchado que el menisco es cómo una almohadilla que protege las rodillas? Es correcto. El menisco es una estructura de fibrocartílago ubicada en el interior de la rodilla. Su objetivo principal es mejorar la función articular, siendo como una almohadilla en forma de “C” que amortigua el peso del cuerpo y las presiones que recaen sobre la rodilla.

Así es como proporciona a la articulación estabilidad e incentiva su buen funcionamiento.

¿Qué sucede en la rodilla cuando se produce un desgarro de menisco?

Como consecuencia de una torsión repentina, algún desgaste gradual o un movimiento brusco, el menisco se lesiona. Esto es como una especie de rotura que enseguida puede comenzar a generar dolor e inflamación, como respuesta al daño del tejido del menisco o al tejido circundante.

Explora los tipos de desgarro de menisco

Existen varios tipos de desgarros de menisco, que varían en su forma, ubicación y gravedad. Aquí te explicamos los más comunes:

  • Desgarro longitudinal: Este desgarro ocurre a lo largo del borde del menisco, de manera paralela a la curva de la estructura. Se suele producir por un movimiento de torsión, como cuando se gira bruscamente sobre una rodilla flexionada.
  • Desgarro radial: Este desgarro se extiende desde el centro hacia el borde exterior del menisco, como si fuera un radio de una rueda. Es uno de los desgarros más comunes.
  • Desgarro en asa de balde: Este es un tipo de desgarro longitudinal en el que una parte del menisco se desprende y se mueve hacia el centro de la rodilla, creando una «asa» de tejido que puede bloquear la articulación.
  • Desgarro horizontal: Puede causar fragmentos de menisco que se desgarran y que necesitan ser eliminados si causan dolor o bloqueo.
  • Desgarro degenerativo: Este tipo de desgarro se desarrolla gradualmente con el tiempo debido al desgaste y deterioro del menisco, comúnmente asociado con la edad o el uso repetitivo.

Síntomas más comunes del desgarro de menisco

La rodilla también se puede sentir rígida, inestable, bloqueada y, en algunos casos, puedes escuchar una especie de chasquido o crujido. Estos signos y síntomas son los que podrían limitar tu movilidad. Pero, por lo general, tienen solución.

Pasos a seguir en caso de un desgarro de menisco

Imagina por un momento este escenario: es un fin de semana cualquiera en el que sales a correr con tu pareja, pero sientes de repente un dolor punzante en la rodilla. Pasan los días y aunque pensabas que era algo sencillo, las molestias continúan al punto en que no puedes caminar con normalidad.

Lo que deberías hacer es lo siguiente:

  1. Detener temporalmente la actividad física para no empeorar la lesión.
  2. Puedes aplicar hielo, usar vendaje o rodillera para comprimir el área y elevar la pierna.
  3. Visitar al ortopeda especialista en rodillas para obtener un diagnóstico preciso.
  4. Evaluar las opciones de tratamientos que proponga el médico. Podrían ser desde medicamentos hasta fisioterapia y artroscopia de rodilla, para reparar o reemplazar el menisco dañado.
  5. Seguir las indicaciones post operatorias que te dé el especialista.
  6. Tomar medidas de prevención como: Fortalecimiento muscular, evitar movimientos bruscos y mantener un peso saludable.

Bien sea que sufras un desgarro de menisco, o cualquier otro escenario en el que tu rodilla se vea afectada, lo más recomendable es seguir estos pasos. Así, te aseguras de obtener un diagnóstico claro y un tratamiento efectivo, que te permitirá recuperar tu movilidad y estilo de vida lo más pronto posible. Recuerda ¡el movimiento es vida!

Si has estado experimentando dolores o molestias en las rodillas, es hora de ponerle fin. Agenda tu cita hoy mismo con un especialista experimentado como el Dr. Norberto Báez.

Llámanos a nuestras líneas: (787) 805-4949, (787) 892-3360, (787) 892-8822, (787) 831-0181.

O visítanos en nuestras direcciones:

Mayagüez, PR.
Ave. Hostos 770, Policlínica Bella Vista, Mayagüez, PR. 00681.

San Germán, PR.
Edificio Rali, Calle Atléticos de San Germán 187. Oficina #102 (Antigua Calle Luna), San Germán, PR. 00683
Hospital Metropolitano. #8 C. Luz Celenia Tirado, San Germán, PR. 00683