La artrosis de cadera es una enfermedad que desgasta el «colchón» natural de la articulación: el cartílago. Este tejido, que recubre los extremos de los huesos, permite que la cadera se mueva sin problemas. Pero cuando se deteriora, los huesos empiezan a rozarse, causando dolor, inflamación y rigidez.
Para entenderlo mejor, imagina la cadera como una articulación esferoidea: la cabeza del fémur (el hueso del muslo) encaja en el acetábulo, una cavidad de la pelvis. El cartílago y los tejidos blandos alrededor aseguran movimientos suaves y estables, esenciales para caminar o subir escaleras. Cuando la artrosis aparece, esta armonía se rompe.
¿Y qué la provoca? La edad es un factor principal; con los años, el cartílago pierde elasticidad. Lesiones como fracturas o el estrés repetitivo (por deportes o trabajo físico) pueden dañarlo prematuramente. Además, el sobrepeso añade presión extra, acelerando el desgaste. En resumen, la artrosis de cadera es una enfermedad crónica, pero conocer sus causas y tratamientos te ayuda a tomar el control y puedes encontrar soluciones en profesionales como el Dr. Norberto Báez.
¿Qué es la Artrosis de Cadera?
La artrosis de cadera, conocida en términos médicos como osteoartritis de la articulación coxofemoral, representa una patología degenerativa crónica que afecta de manera significativa la cadera, una de las articulaciones más importantes y funcionales del cuerpo humano. Esta condición se caracteriza por una progresiva pérdida del cartílago articular, cambios en la forma de la articulación, y la aparición de espolones óseos u osteofitos, lo que provoca dolor, limitación de la movilidad y una reducción en la calidad de vida.
El tratamiento inicial suele incluir medidas como fisioterapia, medicamentos para el dolor y la inflamación, así como cambios en el estilo de vida. Sin embargo, en casos avanzados o cuando el dolor es incapacitante, la cirugía puede ser una opción.
Si estás experimentando dolor persistente o limitaciones en tu movilidad, no esperes más para buscar ayuda.
Si prefieres llámanos y con gusto resolvemos todas tus dudas
(787) 805-4949
(787) 892-3360
Síntomas y Dolores de la Artrosis de Cadera
El síntoma fundamental de la artrosis de cadera es el dolor, aunque también aparece rigidez y deterioro de la funcionalidad (movilidad). En la artrosis de cadera el dolor se localiza en la zona de la ingle. En ocasiones, el dolor baja por la cara anterior del muslo y también puede doler la rodilla, lo que puede hacer pensar al paciente que el problema está en la rodilla. Por tanto, es muy importante saber que el dolor de cadera no se localiza en la zona del cuerpo popularmente conocida como “las caderas”.
Otros síntomas que puedes tener en cuenta son:
- Rigidez: especialmente después de períodos de inactividad, como al levantarse por la mañana. Esta rigidez generalmente mejora con el movimiento.
- Limitación de la movilidad: la pérdida de flexibilidad y amplitud de movimiento en la cadera es común en la artrosis. Los pacientes pueden notar que les resulta difícil realizar actividades cotidianas, como caminar, subir escaleras o agacharse.
- Crepitación: al mover la cadera, se puede sentir o escuchar un sonido de crujido. Este ruido es causado por la fricción entre los huesos afectados por la artrosis.
- Inflamación: la artrosis de cadera puede causar inflamación en la articulación, lo que puede llevar a hinchazón localizada y sensación de calor en la zona.
- Debilidad muscular: la debilidad de los músculos alrededor de la cadera es común en la artrosis, ya que los pacientes a menudo evitan utilizar la articulación dolorosa.
- Cambios en la marcha: a menudo se desarrolla una marcha cojeante o una alteración en su forma de caminar para evitar el dolor. Esto puede aumentar la tensión en otras partes del cuerpo, como la columna vertebral y las rodillas.
El Dr. Norberto Báez es un médico con experiencia en artrosis de cadera y puede ayudarte a diferenciarla de las otras enfermedades articulares, así como para instaurar el tratamiento óptimo según el grado de la enfermedad. Si experimentas alguno de estos síntomas, agenda una cita.
Si prefieres llámanos y con gusto resolvemos todas tus dudas
(787) 805-4949
(787) 892-3360

¿Cuáles son las causas de la artrosis de cadera?
La artrosis de cadera es una enfermedad multifactorial, lo que significa que es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Esta condición no solo afecta a personas mayores, sino también a aquellos con antecedentes familiares, lesiones previas o hábitos que sobrecargan la articulación.
Algunas de las causas secundarias que, juntas o de forma aislada, pueden provocar la artrosis de cadera incluyen:
- Obesidad: El exceso de peso aumenta la presión sobre la articulación, acelerando el desgaste del cartílago.
- Edad avanzada: Con el paso de los años, el cartílago pierde su capacidad de regeneración, lo que favorece la aparición de la artrosis.
- Actividad profesional: Trabajos que requieren esfuerzo físico repetitivo o cargar peso pueden dañar la cadera con el tiempo.
- Deporte de alto nivel: Atletas o personas que practican actividades de alto impacto, como correr o fútbol, tienen mayor riesgo de desarrollar artrosis debido al estrés constante en la articulación.
- Malformaciones congénitas: Condiciones como la displasia de cadera pueden predisponer a una artrosis temprana.
- Alteraciones en la anatomía de la cadera: Cambios en la estructura de la articulación, ya sea por lesiones o enfermedades, pueden llevar a un desgaste acelerado.
Si identificas alguno de estos factores de riesgo o ya experimentas síntomas como dolor, rigidez o dificultad para mover la cadera, es crucial buscar atención médica especializada. El Dr. Norberto Báez, con más de 10,500 cirugías realizadas y una amplia experiencia en el tratamiento de la artrosis de cadera, puede ofrecerte un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado, desde opciones conservadoras hasta intervenciones quirúrgicas avanzadas.
No dejes que el dolor limite tu vida. Agenda una consulta con el Dr. Norberto Báez hoy mismo y da el primer paso hacia una recuperación efectiva.
(787) 805-4949
(787) 892-3360
Tratamientos para la Artrosis de Cadera
El diagnóstico de la artrosis de cadera se basa en una combinación de evaluación clínica, historia médica del paciente y estudios de imagen. El proceso de diagnóstico suele incluir los siguientes pasos:
- Entrevista y evaluación clínica: Durante la evaluación clínica, el médico examina la articulación de la cadera en busca de signos de deformidad, inflamación, rigidez y movilidad limitada.
- Estudios de imagen:
- Radiografías: son la principal herramienta de diagnóstico para la artrosis de cadera.
- Resonancia magnética (RM): En algunos casos, se puede utilizar una RM para obtener imágenes más detalladas de la articulación de la cadera y para evaluar el tejido blando, como el cartílago y los ligamentos.
- Tomografía computarizada (TC): La TC puede ofrecer una visión tridimensional de la articulación de la cadera y es especialmente útil para evaluar cambios óseos detallados.
- Análisis de líquido sinovial: En algunos casos, el médico puede realizar una artrocentesis, que consiste en la extracción y análisis del líquido sinovial de la articulación de la cadera. Esto puede ayudar a descartar otras condiciones médicas y proporcionar información adicional sobre la inflamación.
- Evaluación funcional: Los médicos también pueden emplear escalas de evaluación funcional y calidad de vida para medir el impacto de la artrosis de cadera en la capacidad del paciente para llevar a cabo actividades cotidianas.
Vivir con artrosis de cadera no significa rendirse al dolor. Con pequeños cambios, puedes manejarlo y disfrutar más tus días. El ejercicio es clave: prueba actividades como nadar, montar en bici o practicar yoga. Son suaves con la cadera, pero mantienen tus músculos fuertes y tus articulaciones flexibles. En pacientes con obesidad, es fundamental adoptar una dieta adecuada para perder peso, ya que el exceso de kilos ejerce una presión adicional sobre la articulación de la cadera, acelerando el desgaste del cartílago y empeorando los síntomas de la artrosis. Además, en algunos casos, el uso de un bastón puede ser de gran ayuda para aliviar el dolor y reducir la carga sobre la articulación al caminar.
Cuando la artrosis de cadera está muy avanzada y limita significativamente la movilidad o la capacidad para realizar actividades cotidianas, la cirugía puede ser la mejor opción. Este procedimiento consiste en reemplazar la articulación dañada por una prótesis de cadera. Tras la intervención y un programa de rehabilitación adecuado, la mayoría de los pacientes experimentan una notable mejoría, con la desaparición del dolor y la recuperación de la capacidad para caminar y llevar una vida prácticamente normal.
Si tú o un ser querido están lidiando con los síntomas de la artrosis de cadera, no esperes más para buscar ayuda. El Dr. Norberto Báez, especialista en cirugía ortopédica reconstructiva con más de 10,500 cirugías realizadas, está listo para ofrecerte un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado, ya sea a través de opciones conservadoras o mediante una intervención quirúrgica avanzada.
(787) 805-4949
(787) 892-3360
El Dr. Norberto Báez te ayuda a vivir mejor con artrosis de cadera
La artrosis de cadera es una condición degenerativa que, si no se trata a tiempo, puede limitar significativamente tu movilidad y calidad de vida. El diagnóstico temprano es clave para retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar los resultados del tratamiento. Identificar los síntomas iniciales, como dolor, rigidez o dificultad para caminar, y buscar atención médica especializada puede marcar la diferencia en tu recuperación.
Si experimentas alguno de estos síntomas o tienes dudas sobre tu salud articular, no esperes más. El Dr. Norberto Báez, especialista en cadera y rodillas con más de 10,500 cirugías realizadas, está listo para ofrecerte un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado. Tu bienestar y recuperación están en las mejores manos.
Agenda una cita hoy mismo y toma el primer paso hacia una vida sin dolor.
Contáctanos para más información o para programar tu consulta:
Teléfonos: (787) 805-4949, (787) 892-3360, (787) 892-8822, (787) 831-0181.
Sedes:
Mayagüez, PR: Ave. Hostos 770, Policlínica Bella Vista, Mayagüez, PR. 00681.
San Germán, PR: Edificio Rali, Calle Atléticos de San Germán 187, Oficina #102 (Antigua Calle Luna), San Germán, PR. 00683.
Hospital Metropolitano: #8 Calle Luz Celenia Tirado, San Germán, PR. 00683.