artroplastia

Reemplazo de rodillas cementada y no cementada, ¿cuál es la mejor alternativa?

La artroplastia o, reemplazo de rodillas, es el procedimiento quirúrgico que se usa como forma de tratamiento a la artritis. Con este se alivia el dolor y se extiende la calidad de vida del paciente, permitiendo la recuperación de la movilidad articular sin complicaciones.

 

Este proceso consiste en la extracción de las articulaciones dañadas para sustituirlas por articulaciones artificiales hechas de metales como cromo, cobalto y titanio, además de plásticos de alta densidad.

 

De acuerdo al avance de la ciencia, el reemplazo de rodilla ha venido presentando sus progresos y mejoras y con ellos, la posibilidad de extender el tiempo de vida de la prótesis, evitando un desprendimiento temprano o por actividad física inusual. Por ejemplo, las técnicas de fijación de las prótesis al hueso han tenido variaciones que ayudan a que el cuerpo tenga una mejor adaptabilidad al implante, lo que, a su vez, garantiza una mayor duración de la artroplastia con excelentes resultados.

 

La fijación cementada se queda atrás…

 

Según el Dr. Norberto Báez, cirujano ortopedista y especialista en reemplazo de rodilla y cadera: “En el pasado los reemplazos tenían mala fama porque duraban de 8 a 10 años, todo esto debido a que se usaban materiales que no eran biocompatibles con el cuerpo humano, actualmente pueden durar entre 25 a 30 años gracias a los avances tecnológicos”.

 

Estos grandes adelantos son los que han permitido que el uso del cemento para adherir el implante al hueso quede atrás. El cemento óseo es una sustancia, que se utiliza como pegamento y que, aunque es capaz de proporcionar una sujeción inmediata, se va deteriorando con el tiempo y a raíz de ello, se puede producir una osteólisis.

 

Fijación no cementada, un paso más cerca a lo natural

 

A diferencia de la fijación cementada, este modo de sujeción está basado en materiales porosos que imitan la textura del hueso en la superficie externa de la prótesis, lo que proporciona mayor durabilidad, más facilidad y rapidez en la implantación, dando paso a la regeneración de la fijación de manera más natural.

 

El Dr. Norberto opina que: “Esta es una alternativa novedosa para evitar el aflojamiento temprano de prótesis en pacientes más jóvenes que tienen una serie de actividades con mayor exigencia”.

 

¿Cuánto tiempo dura el procedimiento de reemplazo con fijación no cementada?

 

Si el paciente tiene un buen cuadro, es posible que sea dado de alta el mismo día o el día siguiente. Anteriormente, se debía esperar entre una semana y diez días, pero eso es cosa del pasado, porque tal como lo expresa el Dr. Báez: “Con el uso de las nuevas tecnologías y los medicamentos que se inyectan para los dolores e inflamación, es prácticamente una cirugía ambulatoria”.

 

El reemplazo de rodillas tiene una rápida recuperación

 

Una artroplastia de rodillas implica retirar el hueso y tejidos dañados por la artritis o alguna otra causa, además se inserta la pieza que servirá de prótesis. Una vez realizada la intervención, con terapia física, es posible recuperarse en un período de 2 a 3 meses.

 

Entre el 94 y 95% de los pacientes que tienen ejercicios de recuperación, pueden estar conduciendo su vehículo en 4 o 5 semanas, entendiendo que esta actividad implica ejercer presión en las áreas con cirugía.

 

artroplastia

 

¿A qué edad se puede realizar una artroplastia de rodillas?

 

Depende de la calidad de vida del paciente, es posible que se necesite la cirugía de reemplazo de rodillas a una edad temprana. Si tiene artritis aguda y ya no hacen efecto los medicamentos porque la rodilla queda hueso con hueso, es necesario colocar un implante.

 

Otros avances en la artroplastia

 

Para evitar la utilización del cemento óseo y la cirugía de revisión en pacientes más jóvenes, en la actualidad, se realizan estudios al Tantalio o metal trabecular. Este tiene una porosidad de aproximadamente 85% con respecto a su volumen, lo que le confiere una microestructura similar a la del hueso y una mayor resistencia.

 

Por todo esto, el Tantalio favorece un crecimiento óseo extraordinario y tiene unas propiedades mecánicas de resistencia y elasticidad que lo hacen un material idóneo para muchos tipos de implantes usados en traumatología y cirugía ortopédica. Aún se desconocen detalles como los límites de su uso y su duración a largo plazo, aunque se estima que los implantes con este metal podrían durar entre 35 a 40 años.

 

Si desea conocer más de este procedimiento, póngase en contacto con nosotros y ¡agende su cita ahora! Obtenga las respuestas a sus preguntas con el Dr. Norberto Báez Ríos, comunicándose a través de nuestras líneas: (787) 805-4949, (787) 892-3360, (787) 892-8822, (787) 831-0181.

¡Estamos listos para ayudarle!